Pián, ¿Una Zoonosis Emergente en Gorilas?
American Association of Zoo Veterinarians Conference 2010

Aubrey M. Tauer1,2, DVM; William Karesh3; Trish Reed3, DVM

1School of Public Health and College of Veterinary Medicine, University of Minnesota, St. Paul, MN, USA; 2Present Address: Davee Center for Epidemiology and Endocrinology, Lincoln Park Zoo, Chicago, IL, USA; 3Global Health Programs, Wildlife Conservation Society, Bronx, NY, USA


Leer la traducción al inglés: Yaws: An Emerging Zoonosis of Gorillas?

Resumen

El pián (Treponema pallidum spp. pertenue), también conocido como frambesia es una enfermedad tropical descuidada de los humanos que puede estar presente en varias poblaciones de gorilas de tierras bajas del oeste (Gorilla gorilla gorilla) en la República del Congo y en Gabón. El pián causa enfermedad severa en la piel y deformidades esqueléticas en humanos, lo cual puede limitar la movilidad. En el Parque Nacional Odzala en la República del Congo, se observaron gorilas con lesiones macroscópicas que son similares al pián en humanos; en esta zona el síndrome aparentemente limitó el éxito reproductivo en los gorilas machos adultos.1

La evidencia de que existen enfermedades causadas por treponemas en los primates no humanos, particularmente en los gorilas (Gorilla gorilla gorilla) y los chimpancés (Pan troglodytes troglodytes), se ha basado principalmente en la patología esquelética2; sin embargo, Karesh (2000) muestreó cuatro gorilas de tierras bajas del oeste en el Parque Nacional Odzala, los cuales fueron positivos a los anticuerpos anti-treponemas3. Las enfermedades por treponemas son morfológicamente idénticas y las cuatro enfermedades (pián, bejel, pinta, sífilis) inducen la reactividad del suero en pruebas serológicas estándar para la sífilis; por ello, la diferenciación del agente causal basada solo en la serología es problemática. Se encontró que un aislado de treponema de un babuino silvestre (especie no identificada) estaba relacionado de manera estrecha con el pián de los humanos.4 La infección experimental de humanos con este aislado causó infecciones activas, provocando cuestionamientos sobre si los primates pudieran fungir como reservorios para los patógenos zoonóticos tipo treponemas; deben completarse los estudios para descartar el comercio de carne selvática como una fuente potencial de transmisión.5 Un segundo estudio encontró que la cepa del simio del babuino silvestre era filogenéticamente no distinguible del pián humano.6 Se requieren estudios moleculares adicionales para diferenciar la transmisión cruzada entre especies de grandes simios versus la coevolución del patógeno.

Se llevó a cabo un programa piloto de vigilancia en el Parque Nacional Langoue Bai, Ivindo, en Gabón, mostrando una tasa de prevalencia del 50% de los gorilas adultos, ajustándose a la definición de caso para el síndrome parecido al pián. Una definición de caso para el pián en humanos es aquel que vive en un área endémica y presenta uno ó más de los siguientes signos: úlcera con costra, papilomas, e hiperqueratosis palmar/plantar.7 El pián es endémico tanto en Gabón como en otros países africanos del oeste y del centro.8 Otras enfermedades dermatológicas tropicales como la úlcera Buruli pueden tener lesiones similares. Se observó algún tipo de dermatopatía en 16/18 gorilas adultos. No hubo lesiones visibles en la poblaciónes juveniles y de infantes (n=10). A pesar de que se dispone de una cura efectiva para las enfermedades por treponemas, la geografía del Langoue Bai haría difícil la intervención si la etiología de la enfermedad fuera en realidad una treponema. La reinfección sería altamente probable aún si se intentara la intervención.

Además de colectar información piloto, este estudio requirió el entrenamiento de los trabajadores de campo Gaboneses en el acopio de los datos para el monitoreo de la salud de los gorilas.

Agradecimientos

Los autores agradecen al personal administrativo y de campo de Wildlife Conservation Society del Parc d’Ivindo por su experimentada ayuda, especialmente a Ruth Starkey. También nos gustaría dar las agracias a la Oficina del Gabon National Park y al Ministerio de Agua y Bosques por el permiso para realizar este estudio.

Literatura Citada

1.  Levréro F., S. Gatti, A. Gautier-Hion, and N. Ménard. 2007. Yaws disease in a wild gorilla population and its impact on the reproductive status of males. Am J Phys Anthropol. 132:568–575.

2.  Lovell N., R. Jurmain, and L. Kilgore. 2000. Skeletal evidence of probable treponemal infection in free-ranging African apes. Primates. 41:275–290.

3.  Karesh, W.B. 2000. Suivi de la santé des gorilles au Nord-Congo. Canopée. 18:16–17.

4.  Centurion-Lara A., B.J. Molini, C. Godornes, E. Sun, K. Hevner, W.C. Van Voorhis, and S.A. Lukehart. 2006. Molecular differentiation of Treponema pallidum subspecies. J Clin Microbiol. 44:3377–3380.

5.  Smith J.L., N.J. David, S. Indgin, C.W. Israel, B.M. Levine, J. Justice, J.A. McCrary, R. Medina, P. Paez, E. Santana, M. Sarkar, N.J. Schatz, M.L. Spitzer, W.O. Spitzer, and E.K. Walter. 1979. Neuro-ophthalmological study of late yaws and pinta. II. The Caracas project. Br J Vener Dis. 47:226–251.

6.  Harper K.N., P.S. Ocampo, B.M. Steiner, R.W. George, M.S. Silverman, S. Bolotin, A. Pillay, N.J. Saunders, and G.J. Armelagos. 2008. On the origin of the treponematoses: a phylogenetic approach. PLoS Negl Trop Dis. 2:e148.

7.  Amin R., A. Sattar, A. Basher, and M.A. Faiz. 2010. Eradication of yaws. J Clin Med Res. 2:049–054.

8.  Widy-Wirski, R. 1985. Surveillance and control of resurgent yaws in the African region. Rev Inf Dis. 7:S227–S232.

 

Speaker Information
(click the speaker's name to view other papers and abstracts submitted by this speaker)

Aubrey M. Tauer, DVM
School of Public Health and College of Veterinary Medicine
University of Minnesota
St. Paul, MN, USA

Present Address
Davee Center for Epidemiology and Endocrinology
Lincoln Park Zoo
Chicago, IL, USA


MAIN : AAZV Conference - Spanish : Pián, Zoonosis Emergente en Gorilas
Powered By VIN
SAID=27